Tejidos reciclados

por

La Industria Textil

La industria textil fue de las primeras en desarrollarse y es, desde hace siglos, una parte importante de la actividad económica a nivel mundial.

En las últimas décadas, la globalización y la aparición del fast fashion o pronto moda ligados a un cambio en los hábitos de consumo de los productos textiles, ha provocado un vertiginoso crecimiento del sector textil.

Al contrario de lo que podría parecer razonable, la tendencia de muchos fabricantes ha sido la de producir tejidos de mala calidad a precios bajos, cosa que ha creado la necesidad de renovar constantemente nuestras prendas fomentando así un consumo textil de tipo rápido, masivo y desechable.

Una vez más, se impone ante nosotros el modelo de ‘usar y tirar’.

El Problema

La industria textil, tras la industria petrolera, es la segunda industria más contaminante del planeta y genera más emisiones de CO2 que todo el transporte marítimo y aéreo mundial.

Además, es una de las industrias que más recursos hídricos consume y que más contaminación del agua genera debido a los productos químicos utilizados para la producción y el proceso de teñido de los tejidos.

Por otro lado, más de la mitad de la producción mundial de productos textiles acaba en el vertedero en menos de un año y gran parte de esta se incinera, produciendo todavía más emisiones de CO2 y liberando sustancias contaminantes.

Los problemas ambientales generados por la contaminación de la industria textil son evidentes y los datos son alarmantes:

· La industria textil produce unos 1.700 millones de toneladas de CO2 anuales, lo que supone aproximadamente el 10% de las emisiones de CO2 mundiales.

· La industria textil es responsable del 20% de la contaminación industrial del agua en el mundo.

· Para producir unos vaqueros se necesitan 7.500 litros de agua.

· Se fabrican anualmente en torno a 80.000 millones de prendas de vestir en el mundo.

· El equivalente a un camión de basura lleno de ropa desechada se tira cada segundo al vertedero.

· El 75% de la ropa que tiramos a la basura acaba apilada en vertederos.

· Menos del 1% de los materiales utilizados en la fabricación de nuevas prendas se reciclan.

Alternativas

La utilización de tejidos sostenibles para la fabricación de productos textiles es parte de la solución al gran problema ambiental generado por esta industria.

Entre los tipos de fibras sostenibles disponibles nos encontramos con aquellas fibras naturales que provienen de fuentes respetuosas con el medio ambiente o bien aquellas que proceden de materiales reciclados.

El uso de fibras textiles recicladas tiene múltiples beneficios:

- Se necesitan menos recursos (como agua y energía) para fabricar fibras recicladas que fibras convencionales.

- Reducimos la cantidad de basura en los vertederos.

- Alargamos el ciclo de vida de los materiales.

- Además de prendas usadas y otros productos textiles desechados, se pueden reciclar otros materiales como botellas de agua o redes de pesca para la fabricación de tejidos.

Nuestra Apuesta

Ofrecemos mantas sostenibles con diseños alegres y creativos que proporcionan un alto confort y calidez.

Nuestras mantas fabricadas con fibras recicladas son de buena calidad, con un tacto agradable y duraderas.

Creemos que la economía circular, el alargamiento del ciclo de vida útil de los materiales, la reutilización y el reciclaje deben ser una constante en nuestro presente.

Trabajamos diariamente para mejorar nuestros productos y evitamos el uso de plásticos en nuestros embalajes.

Dejar un comentario
Deja su comentario

Menú

Ajustes