Dejar un comentario
Deja su comentario
La moda circular está a la orden del día. Y no es que se trate de la última tendencia, sino que es un modelo imprescindible para poner fin a la producción masiva, insostenible y contaminante del sector textil. En Blankets of the World producimos todas nuestras mantas, cojines y alfombras boho mediante un proceso de reciclaje de textiles que nos permite dar una segunda vida a prendas y materiales en desuso. ¿Quieres saber cómo lo hacemos? A continuación, te explicamos cómo convertimos los desechos textiles en nuevos complementos de decoración sostenible.
La moda circular sigue los mismos principios que cualquier sector que forme parte de la economía circular: reducir, reusar y reciclar. Las famosas tres erres son la clave para que el textil deje de ser la segunda industria más contaminante del planeta. Si bien como usuarios es importante que apliquemos este precepto en nuestro día a día, ha llegado el momento de que las empresas del sector textil también tomemos medidas para acabar con el modelo actual de producción masiva y lineal.
El objetivo de la moda circular es que las prendas de ropa y otros textiles, como los que empleamos en la decoración del hogar, sean diseñados y producidos para durar el mayor tiempo posible, con posibilidad de reciclarse o reutilizarse y con materiales que tengan el menor impacto sobre la biosfera.
En Blankets of the World trabajamos con ASTRI (Associazione tessile riciclato italiana) para dar una segunda vida a materias primas textiles en desuso. Es decir, mediante un proceso de recuperación de textiles y fabricación de nuevos productos a partir de fibras recicladas, transformamos ropa y trapos de segunda mano en prendas únicas de decoración boho chic.
Este procedimiento consiste en tres fases principales:
El primer paso es recolectar textiles de pre-consumo (materia fibrosa procedente de procesos de secado y deshilachado, recortes y residuos textiles en general) y post-consumo (ropa de segunda mano, trapos…).
Una vez tenemos suficiente volumen de tejidos, los seleccionamos y clasificamos por color, acabados y calidad. Las piezas seleccionadas pasarán por un proceso de fabricación que las convertirá en materia prima regenerada.
A partir de la materia prima regenerada que se ha obtenido, se inicia un proceso de diseño y producción de nuevas prendas y complementos. Aquí es donde surge la magia entre la trama y la urdimbre y los tejidos están listos para tener una nueva vida.
Aparte del uso de materias primas de origen reciclado, en Blankets of the World apostamos por otras medidas sostenibles, como la fabricación y producción de proximidad (el 90% de nuestros productos se fabrican en Europa) y la eliminación del plástico en nuestros embalajes. No obstante, nuestra apuesta por la moda circular no acaba aquí.
Nuestros próximos retos son conseguir un packaging 100% ecológico para todos los productos de Blankets of the World, eliminando el plástico proveniente de cintas adhesivas, pegamentos o productos envasados al vacío, así como fabricar el 100% de nuestros productos en Europa. Para más información sobre nuestro compromiso por el planeta, no dudes en consultar nuestro programa We Care.
Por favor, regístrese primero.
Registrarse